miércoles, 5 de mayo de 2010
Ranking de universidades españolas, un ejemplo / II
Un reciente estudio publicado en la revista española Psicothe- ma, editada conjunta- mente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, revela los resultados del estado que guardan las universidades públicas españolas en materia de investigación, incluyendo las ciencias sociales y las humanidades (http://www.psicothema.com).
Dirigido por Gualberto Buela-Casal, profesor de la facultad de Psicología de la Universidad de Granada, los resultados obtenidos por este estudio “permiten evaluar las fortalezas y debilidades de cada universidad pública española en el ámbito de la investigación”.
El autor refiere las dificultades a que se enfrenta, sobre todo respecto a la falta de claridad en la obtención y presentación de la información, lo que lleva a que muchas de estas clasificaciones sean difíciles de entender e interpretar.
Por ello, señala, “es necesario establecer una serie de consideraciones sobre el nombre del ranking, la selección de los criterios, el peso de los indicadores, el tipo y la selección de las instituciones que se evalúan, el tamaño de las instituciones, las fuentes de información, la unidimensionalidad / multidimensionalidad de los rankings, la periodicidad del ranking y los criterios de calidad”.
Al estudio similar realizado para el caso de 2008, en el de 2009 se le ha añadido un nuevo criterio, que hace referencia a las patentes registradas y explotadas, y se mejora el indicador de tramos de investigación.
Las instituciones de educación superior con mayor productividad en investigación, según el denominado “Ranking de 2009 en Investigación de las Universidades Públicas Españolas” coloca a dos universidades catalanas (Pompeu Fabra y Autónoma de Barcelona) en los sitios de privilegio, seguidas por la Pablo de Olavide de Sevilla, en tercero, y la Autónoma de Madrid en cuarto. El último sitio lo ocupa la universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Son siete los indicadores utilizados: la proporción de artículos publicados en las revistas consideradas por el Instituto para la Información Científica (ISI), el número de tramos de investigación obtenidos por los académicos, los proyectos concedidos a cada universidad en la convocatoria de 2009 por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, las tesis elaboradas por académicos entre 2003 y 2008, las becas de formación a los alumnos matriculados, el número de programas de doctorado con mención de calidad y las patentes registradas entre 2004 y 2008.
Del ranking de 2008 al del 2009, 21 universidades ganaron posiciones, entre las que destacan la Universidad Rey Juan Carlos, que subió trece posiciones (desde el 46 hasta el 33), la Universidad de Huelva (ascendió 11 puestos) y las de Vigo y Jaén, que han mejorado nueve puestos cada una. Entre las que descienden, destacan la UNED y la Jaume I, que pierden 11 puestos, seguidos de la Universidad de Castilla-La Mancha, que pierde nueve posiciones. (Continuará)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario