
Se ha referido, rodeado de todos los dirigentes de los sindicatos magisteriales, a dos puntos muy importantes: reconstrucción e impulso a la calidad.
Ya sabemos que muchos planteles educativos del centro y sur del estado fueron afectados por dos fenómenos meteorológicos (Mathew y Karl) que impactaron nuestro territorio en el ocaso del gobierno fidelista.
Sus efectos generan que cientos de niños que han regresado de sus vacaciones todavía encuentren sus aulas dañadas cuando no totalmente destruidas, lo que les está obligando a tomar sus clases en condiciones adversas e, incluso, en sitios alternos. De ahí que Duarte de Ochoa se haya comprometido a meter el acelerador en el proceso de reconstrucción de planteles dañados
Para reforzar su mensaje sobre la necesidad de mejorar significativamente la calidad de la educación, al menos en el nivel básico, Duarte reunió en el acto de reinicio de labores escolares a la representación de prácticamente todas las organizaciones gremiales de los trabajadores de la educación, sin cuyo concurso todo esfuerzo en este tenor es prácticamente vano.

Y Duarte ha sabido hacer política en este sentido.
Ha otorgado puestos (no muy significativos por cierto), como el de secretario ejecutivo del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural (Inveder), a Fernando González Arroyo, ex diputado local y ex dirigente del SNTE, quien era candidateado para la SEV, y el de directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatver), a Zaira Ochoa Valdivia, ex alcaldesa de Huatusco, hija de Rafael Ochoa Guzmán, secretario general del SNTE, y esposa del diputado local por el Partido Nueva Alianza (Panal), Isaac González Contreras.
También ha ratificado las posiciones del magisterio en el organigrama de la SEV, como el de la subsecretaría de Educación Básica, donde se mantiene la maestra Xóchitl Osorio.
Pero, al parecer, el nuevo gobernador de Veracruz piensa que lo mejor es que cada quien se dedique a lo suyo: el gobierno a gobernar y los sindicatos magisteriales a defender los derechos de quienes se dedican a educar.

Desde su toma de protesta, el gobernador Duarte anunció la creación de 700 planteles que funcionarán ocho horas seguidas, de las ocho de la mañana a las seis de la tarde, en este modelo implantado por la SEP en 2007 y que incluyó a Veracruz desde su primera etapa.
No obstante, Duarte insiste en elevar la calidad educativa y uno de los pasos necesarios es profesionalizar a los maestros, dotarles de herramientas, conocimientos y habilidades para que realicen mejor sus tareas en las aulas. Y ya se sabe que, siendo una decisión particular de cada mentor tomar cursos de actualización, aún eso sería imposible si existiera la oposición de los sindicatos.
Además de la ampliación del número de planteles en el programa de escuelas de tiempo completo, Duarte mantuvo su compromiso de fortalecer otros programas, como el de escuela multigrado, la red estatal del conocimiento y los consejos de participación social que ayudarán mucho en el tema que también entró en funcionamiento con el retorno a clases: los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar, o lo que es lo mismo: las medidas contra alimentos chatarra en escuelas.
En fin, que la máquina educativa del nuevo gobierno ha empezado a moverse.
Fotos:
1. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz.
2. Zaira Ochoa Valdivia toma posesión como directora del Icatver, ante el titular de la SEV, Adolfo Mota.
3. Xóchitl Osorio Martínez, subsecretaria de Educación Básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario